lunes, 28 de septiembre de 2015

Tráfico: pérdidas del 1% del PIB

Hace algunos años podríamos comparar el tiempo en el que nos trasladamos en el D.F., a uno menor al que podríamos invertir hoy en día a nuestros traslados cotidianos. 

Diferentes organizaciones y estudios señalan que en los últimos 5 años se ha aumentado en un 20% el tiempo de viaje, los cuales, a nivel metropolitano oscilaban los 30 o 40 minutos en promedio, pero que en el 2010, éstos pasaron a las dos horas y media.

El tiempo que invertimos diariamente en traslados en la zona metropolitana del Valle de México representa una pérdida de 3.3 millones de horas hombre, lo cual se traduce en cantidad económicas que no se producen de 33 millones de pesos, que equivale a al 1% del PIB del Distrito Federal.


Estas cifras son alarmantes, pero si vemos la cantidad de dinero que representa a capitalinos el trasladarse, existe un porcentaje, 10 exactamente, que invierte entre 400 y 1,000 a la semana, hay otros (32%) que le cuesta entre $200 y $400 (estas cifras son de acuerdo con la Encuesta sobre Transporte en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, elaborada por El Poder del Consumidor y la consultora Dinamia)

El 60% de la gente se queja también de que en los últimos años ha aumentado el tiempo que tarda en trasladarse.

Mientras no cambiemos la forma en la que nos movemos y exijamos a nuestras autoridades una mayor inversión hacia un transporte público seguro, eficiente y de eficaz, nuestra calidad de vida continuará viéndose afectada...

7 comentarios:

  1. Así es, se requiere mejorar el transporte público en todos los aspectos, los ciudadanos debemos hacer consciencia de cómo podemos contribuir a mejorar la movilidad en la ciudad, pero hay una realidad que pesa mucho: somo demasiados en esta ciudad que es poco todo lo que se haga para dar servicio a tantos millones de personas moviéndose al mismo tiempo en todos lados. Algo podemos hacer empezando por uno mismo, buscando opciones para moverse y la bici es una buena opción.

    ResponderEliminar
  2. Pero que tal la compra de coches?... ya no cabemos y los autofinanciamientos no paran de ofrecerse....

    ResponderEliminar
  3. Es que en México la mayoría de la gente no esta acostumbrada a usar mas medios de transporte si no es el auto . Hay cuidades del primer mundo como Amsterdam que su principal medio de transporte es la bici.

    ResponderEliminar
  4. Tristemente nos falta cultura, qué diferencia con Italia

    ResponderEliminar
  5. Tristemente nos falta cultura, qué diferencia con Italia

    ResponderEliminar
  6. ¡Totalmente de acuerdo contigo David!

    Yo hago 2 horas y media de mi casa al trabajo, y en días caóticos como hoy, supero las 3 hrs y media. Resulta una verdadera pérdida de tiempo. De hecho, también nuestra cultura no nos ayuda mucho, pues en ocasiones el carro lo utilizan así vivan a 10 cuadras de su trabajo.

    Sería importante poner más atención a otros medios de transporte, como la bicicleta, que además de liviana es cero contaminante.

    ResponderEliminar
  7. Por este tipo de datos yo si apoyo el uso de bicis para trasladarse por lo menos al trabajo, claro; siempre y cuando esté cerca.

    ResponderEliminar