miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cuento de nunca acabar

Sigo dentro del proceso en recibir el costo de mi bicicleta para adquirir una nueva, hay varias buenas noticias ya. 

La primera sería, en que quiero comprar la misma, ya hablé a la tienda en donde me la vendieron y resulta que tienen una más en existencia, aunque ahora el costo será un poco más elevado debido al incremento del dólar; el dueño las trae directamente de Estados Unidos.

Cuando digo que parece que es una historia sin terminar... resulta que tras varias llamadas con mucha insistencia (no podía contestar debido que estaba en una reunión), me contactó la aseguradora, quien me comentó que está todo listo... salvo que ahora ¡el número del modelo de la bicicleta varia con el que está plasmado en la factura!, bueno... me dijeron que debería de recurrir con el vendedor de la bicicleta y solicitarle una carta en la que se indique que por error me emitieron mal los datos en los documentos del seguro versus con el de la bicicleta.

Hablé con el dueño de la tienda para exponerle dicha situación, gustosamente me respondió que me emite la carta que si lo requiere, él podrían enviarla directo a la aseguradora, le respondí que no sería necesario, pero bueno; después de dos días recibí la carta por parte del propietario del negocio de bicicletas ubicado en la Colonia Roma.
 
Procedí a enviar la carta a la aseguradora, para ver qué episodio sigue en este historia, que pareciera que al destino le gustó escribirla en diferentes capítulos... espero que llegue el final pronto.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Tráfico: pérdidas del 1% del PIB

Hace algunos años podríamos comparar el tiempo en el que nos trasladamos en el D.F., a uno menor al que podríamos invertir hoy en día a nuestros traslados cotidianos. 

Diferentes organizaciones y estudios señalan que en los últimos 5 años se ha aumentado en un 20% el tiempo de viaje, los cuales, a nivel metropolitano oscilaban los 30 o 40 minutos en promedio, pero que en el 2010, éstos pasaron a las dos horas y media.

El tiempo que invertimos diariamente en traslados en la zona metropolitana del Valle de México representa una pérdida de 3.3 millones de horas hombre, lo cual se traduce en cantidad económicas que no se producen de 33 millones de pesos, que equivale a al 1% del PIB del Distrito Federal.


Estas cifras son alarmantes, pero si vemos la cantidad de dinero que representa a capitalinos el trasladarse, existe un porcentaje, 10 exactamente, que invierte entre 400 y 1,000 a la semana, hay otros (32%) que le cuesta entre $200 y $400 (estas cifras son de acuerdo con la Encuesta sobre Transporte en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, elaborada por El Poder del Consumidor y la consultora Dinamia)

El 60% de la gente se queja también de que en los últimos años ha aumentado el tiempo que tarda en trasladarse.

Mientras no cambiemos la forma en la que nos movemos y exijamos a nuestras autoridades una mayor inversión hacia un transporte público seguro, eficiente y de eficaz, nuestra calidad de vida continuará viéndose afectada...

sábado, 26 de septiembre de 2015

Bicicleta = Salud

Hoy le voy a contar los beneficios que existen de movernos todos los días en bici, para que se valore si es mejor, avanzar unos cuantos kilómetros en automóvil, con un tráfico infernal, o despejarnos, mejorar nuestra salud y llegar rápido a nuestro destino:

·         Duermes mejor: al tomar aire fresco reponemos niveles de oxígeno y reducimos el nivel de estrés.

·         Se potencia el poder del cerebro: andar en bicicleta te ayuda a construir nuevas células cerebrales, debido al incremento del flujo de oxígeno.

·      Dejamos a un lado las enfermedades: movernos en bicicleta hace que nuestro sistema inmunológico trabaje en sus máximos niveles.

·         Mejoramos nuestro sistema vascular y circulatorio. Al incrementar la circulación del corazón, este trabajará mejor con un flujo de sangre más propicio.

·         ¡Súper deporte!: andar en bici es más fácil para nuestras articulaciones y músculos que correr, hacer jogging o pesas, trayendo muchos beneficios a nuestra salud. 


viernes, 25 de septiembre de 2015

¡Vamos avanzando!

Día III - 2 de 2

Cuando me vuele a llamar, me indica que ya tiene todo listo. Agrego que requiere que incluya en la declaración el modelo de mi bici, para lo cual el Licenciado me responde que requiere la factura la bicicleta, la cual llevaba en digital.

-Vaya a imprimirla, por favor...

Salgo a un internet a imprimir, regresó y gracias a Dios ya avanzó en mi caso:

- Deme un momento para ir a que la Licenciada firme sus documentos....

Después de 5 minutos...

- ¿Qué cree?

- ¿Sí?, respondo

Me indica el Licenciado Miguel Ángel que debo de ir a pagar a la Tesorería las firmas... así es, cobran cada firma.

Me explica que la tesorería está a 8 cuadras de ahí, pasando el edificio de la Delegación Cuauhtémoc...

Me dirijo a la Tesorería, en donde para variar, hay una fila enorme, para posterior ser re direccionado a otra área en donde te piden llenar un formato, con el cual posterior de debe de pasar a la caja a realizar el pago de firmas... hasta me tomó 20 minutos (que para dichos procesos, ¡no es mucho!).


Regreso al MP, en el camino, dudo que el Licenciado Miguel Ángel tenga la habilidad de tener el avanzar con mi caso y consiga las firmas.... para mi sorpresa, llego nuevamente a su cubilo, entrego mi recibo de pago y me entrega al momento mi denuncia ampliada así como la ratificación, ¡con firmas y sellos!

¡Creí que sería más difícil!.... aunque fue un proceso de casi 4 horas...

Vamos avanzando...

#MejorEnBici




miércoles, 23 de septiembre de 2015

El LICENCIADO Miguel Ángel ...

Día III - I de 2

Llegó a la Delegación, entro a la oficina en donde te indican quién está llevando el caso. La señorita, que fumaba (prohibido por la Ley) y platicaba con otro hombre, me estira la mano para pedirme el folder que llevaba en la mano, sin decirme una palabra, continua hablando con su compañero:

-Disculpe, usted podría...
- ¡Me permite!, me responde la fina señorita
- Pase al módulo tres, arriba le indica...

En planta alta me dirijo al Módulo tres, en donde un hombre, que desayunaba tamal y tomaba Jarrito de tamarindo me atiende. Él me indicó que me ayudaría a conseguir los sellos y las firmas de mi denuncia, así como la ratificación de la misma.

- Aunque tiene que pasar a tomar asiento afuera, yo le hablo; en lo que llega quien tiene la llave de las gavetas.

Sé que tengo que ser paciente, así me levanto de su escritorio:

- Perfecto, espero afuera - le comento - ¿Cuál es tu nombre?
- LICENCIADO, Miguel Ángel, me responde.
- Ok... Licenciado, gracias.

Cuando me vuele a llamar, me indica que ya tiene todo listo. Agrego que requiere que incluya en la declaración el modelo de mi bici, para lo cual el Licenciado me responde....


Continuará....

martes, 22 de septiembre de 2015

La peregrinación con el ministerio público, continúa

Día II:

El proceso por recuperar la bicicleta continua. El seguro me indicó que tengo que presentar mi denuncia firmada y sellada, misma que carece de esta información debido a que salí casi a la 1:00 a.m., el día que la levanté.

Acudí el día de ayer al ministerio público de Santa María la Ribera, la cual nos corresponde a vecinos de la Delegación Cuauhtémoc. Ahí me indicaron que tengo que asistir en un horario de 9:00 a.m., a 3:00 p.m., para que me primero me indiquen en qué mesa están llevando mi caso, para posterior acudir a dicha mesa para revisar en qué va mi denuncia y solicitar la firma y sello, el cual se deberá de pagar antes...


¡Veremos qué sigue!

lunes, 21 de septiembre de 2015

La imporancia de la movilidad no motorizada en las ciudades

La gran mayoría de la ciudades, cuando tienen que invertir en la mejora de su transporte y en la forma en la que se mueven las personas, el enfoque principal se lo lleva el automóvil privado, dejando a un lado la recuperación del espacio público, que impacta directamente en peatones y ciclistas. 

En diferentes ciudades del mundo y un boom creciente de unos años a la fecha en la Ciudad de México, muchos han optado por trasladarse en bicicleta. 

El fomentar los traslados a pie y el uso de la bicicleta, repercute principalmente en la reducción de partículas contaminantes al ambiente, además de representar  una oportunidad de salud y ahorro económico para personas con vulnerabilidad.


EL 70% se mueve en transporte público en nuestra ciudad, y quien lleva la gran rebanada del pastel de inversión es el automóvil, el representa sólo el 29% de los viajes.

¡Muévete en bici!

sábado, 19 de septiembre de 2015

Tráfico... ¿por qué acostumbrarse a él?

Día I: Ya no se quejen

Llegando a nuestros lugares de trabajo, escuelas, centro de recreación, al súper, etc., sino importar a donde acudamos, todos, pero absolutamente todos, sufrimos el tráfico que se puede generar a lo largo de nuestro camino...pero, ¿en verdad "ese" camino requirió el uso del vehículo? No

Soy parte de las estadísticas, dejé y vendí mi automóvil en la Ciudad de México por optar en otras formas diferentes de movilidad: transporte público, bicicleta y si es necesario, recurro a Uber...

Te invito a leer mi blog a lo largo de estos días, conocer los beneficios de moverse de otra forma (la mayoría de los viajes en DF no es superior a los 8 kilómetros, ¡la ciudad es básicamente plana!), y sobre todo estar al pendiente del problema del robo de bicis que ha afectado fuertemente a quienes la utilizamos y adoptamos como forma principal de transporte...