Las bicicletas siguen siendo la solución de movilidad personal más beneficiosa para el medio ambiente, pues si se construyen bien pueden durar años, necesitan poco mantenimiento, y cualquier persona las puede operar con facilidad.
Son uno de los medios de transporte ecológicos y el usarlas resulta en un gran ejercicio físico, pues no emiten ninguno de los gases que afectan a la calidad del aire urbano, hecho que ayuda a reducir los niveles de contaminación en la ciudad. La bicicleta tampoco contribuye a potenciar el cambio climático, puesto que no emite gases de efecto invernadero.
Todo lo contrario de lo que sucede con los vehículos a motor, ya que éstos son la causa principal de contaminación atmosférica y acústica, y el origen de impactos ambientales tanto a escala local como global.
Hay que tener en cuenta que, actualmente, el transporte es una de las principales fuentes de emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero en el mundo. El aumento del número de vehículos a motor y de la distancia recorrida genera un gran volumen de gases que afectan la calidad del aire y perjudican la salud de las personas, sobre todo en las ciudades.
Otro aspecto que debe considerarse con relación al tráfico de vehículos a motor en la ciudad es el ruido, ya que ocasiona alrededor de un 80% de la contaminación acústica en las zonas urbanas.
En la ciudad, la bicicleta presenta muchos beneficios ambientales y de descongestión de tráfico. Su utilización permite desarrollar el concepto de la bicicleta como un medio de transporte alternativo, el cual se presenta como solución concreta y factible a los problemas de congestión vehicular y contaminación ambiental. Contribuye a mejorar la movilidad, la convivencia y el paisaje urbanos.
Es el vehículo que más gente debiera usar.. .dejen sus autos guardados y empiecen a ejercitarse y moverse en bici... más saludable, económico y rápido
ResponderEliminar