lunes, 5 de octubre de 2015

10 Datos que no conocías de Ecobici

Con anterioridad hablé del sistema Ecobici, en esta ocasión traigo 10 datos que no sabías de este excelente sistema de movilidad individual:

1.   Para festejar su quinto cumpleaños, Ecobici llegó a la delegación Benito Juárez, donde a partir de hoy tiene en funcionamiento 161 cicloestaciones.

2.  Sin embargo, días antes del arranque de este servicio, 22 organizaciones civiles pidieron al gobierno del DF cumplir con 10 medidas para asegurar el polígono donde se ubicarán las nuevas estaciones. 

3.    La solicitud de estas asociaciones está relacionada con el temor por accidentes. En los cinco años de Ecobici, dos personas han muerto usando las bicicletas. 

4.    En estos años, Ecobici ha registrado 21 millones de viajes; 1 en el primer año.

5. La aplicación de la red surgió algo así como de manera fortuita. La programadora Paola Villarreal la diseñó, y posteriormente fue contactada por las autoridades para convertirla en la app oficial.  Aquí su historia:

6.    Desde su inicio, Ecobici ha crecido más del 200%. Hasta la fecha  la fecha cuenta con más de 6 mil bicicletas y 444 cicloestaciones en un área de 32km2 (más las estaciones y bicicletas en Benito Juárez).

7.    Los requisitos para registrarte al sistema: identificación oficial válida (original y copia), tarjeta de crédito o débito, responder un formulario. 

8.    Tarifas: 1 día (90 pesos), 3 días (180 pesos), 7 días (300 pesos), membresía anual (400 pesos). El tiempo máximo permitido para un recorrido es de 45 minutos; si te excedes, hay multa.

9.    Todas las bicicletas de Ecobici incluyen un seguro de accidentes y responsabilidad civil. En caso de necesitarlo, el teléfono disponible para atenderlo es 50052424.

10.  Sí, andar en bici implica responsabilidades. Por eso, antes de tomar una bicicleta, lee el Manual del Ciclista Urbano, que incluye tus derechos, obligaciones y consejos.

viernes, 2 de octubre de 2015

La bicicleta, la mejor amiga del medio ambiente

Las bicicletas siguen siendo la solución de movilidad personal más beneficiosa para el medio ambiente, pues si se construyen bien pueden durar años, necesitan poco mantenimiento, y cualquier persona las puede operar con facilidad.

Son uno de los medios de transporte ecológicos y el usarlas resulta en un gran ejercicio físico, pues no emiten ninguno de los gases que afectan a la calidad del aire urbano, hecho que ayuda a reducir los niveles de contaminación en la ciudad. La bicicleta tampoco contribuye a potenciar el cambio climático, puesto que no emite gases de efecto invernadero.

Todo lo contrario de lo que sucede con los vehículos a motor, ya que éstos son la causa principal de contaminación atmosférica y acústica, y el origen de impactos ambientales tanto a escala local como global.


Hay que tener en cuenta que, actualmente, el transporte es una de las principales fuentes de emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero en el mundo. El aumento del número de vehículos a motor y de la distancia recorrida genera un gran volumen de gases que afectan la calidad del aire y perjudican la salud de las personas, sobre todo en las ciudades.

Otro aspecto que debe considerarse con relación al tráfico de vehículos a motor en la ciudad es el ruido, ya que ocasiona alrededor de un 80% de la contaminación acústica en las zonas urbanas.

En la ciudad, la bicicleta presenta muchos beneficios ambientales y de descongestión de tráfico. Su utilización permite desarrollar el concepto de la bicicleta como un medio de transporte alternativo, el cual se presenta como solución concreta y factible a los problemas de congestión vehicular y contaminación ambiental. Contribuye a mejorar la movilidad, la convivencia y el paisaje urbanos.

10 Consejos oara evitar el robo de bicicletas

Para evitar el robo de bicicletas, sigue los siguientes consejos para buscar la mayor protección de nuestro fiel vehículo no motorizado.

1. Cuando dejes estacionada tu bici, usa siempre una cadena e incluso dos, y con ellas sujeta no sólo el cuadro, también cada una de las llantas a un elemento que esté bien fijo, un poste, un bici-estacionamiento, etc.

2. Procura dejar tu bici donde otros dejan las suyas, por lo general esos sitios son más seguros y hay más ojos cuidándolas.

3. Evita lo más posible, dejar tu bici en un sitio oscuro. De hecho, lo mejor es no dejarla en la calle durante la noche, pero si es así, que sea en un lugar iluminado.

4. Compra un candado y cadena de buena calidad. Recuerda que como decía el anuncio del Consumidor, lo barato, sale caro.

5. Pon el candado en la bici en la parte más alta, así será más llamativo si algún ladrón intenta forzarlo, que estando en una posición baja.

6. Los candados en "U" son mucho mejores que los de cable, ya que estos últimos pueden cortarse fácilmente.

7. Los expertos recomiendan comprar candados con cerradura de llave plana, ya que las redondas son más fáciles de abrir.

8. De ser posible, sobre todo en la zona centro de la ciudad, estaciona tu bici donde haya cámaras de seguridad, eso, aunque no lo crean, asusta a la mayoría de las ratas.

9. Conserva la factura, tómale fotos a tu bici, anota el número de serie si es que cuenta con él. Todo esto puede ser de mucha utilidad en caso de que la desgracia llegue a ti en forma de robo de bici.

10. Sustituye los elementos de tu bici que pueden quitarse fácilmente con la mano, por unos que necesiten herramientas para ser desalojados, como tornillos de tuercas.



ECOBICI, el sistema de movilidad indiviual por excelencia

Debido a las necesidades de transporte y al aumento demográfico, asimismo por la dinámica de movilidad que genera la Ciudad de México, se han generado nuevas formas de realizar ciertos trayectos.

Es así como en febrero de 2010 se implementó el sistema ECOBICI, el cual nace tras la necesidad de asumir los grandes retos que se enfrenta sobre competitividad económica, movilidad y medio ambiente. Convirtiendo a la Ciudad de México como la primera en América Latina que inserta este medio de transporte público, brindando a los capitalinos una efectiva opción de movilidad.

Dicho sistema se caracteriza por tener bicicletas públicas compartidas y mediante un sistema de pre-­pago los usuarios pueden realizar trayectos de poca distancia, generando así una nueva opción de movilidad sustentable.



De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal y Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México (CTS EMBARQ México), se realizó en mayo del 2013 un Estudio de la Reducción de Emisiones y los Co-­Beneficios generados por la Implementación del Programa ECOBICI, dicho estudio presenta un análisis de la reducción de emisiones por la Implementación del Sistema de Bicicletas Publicas de la Ciudad de México (ECOBICI) así como de los co-­ beneficios que el sistema presenta en cuanto a reducción de Contaminantes Criterio y tiempos de traslado: