Con anterioridad hablé del sistema Ecobici, en esta ocasión traigo 10 datos que no sabías de este excelente sistema de movilidad individual:
1. Para festejar su
quinto cumpleaños, Ecobici llegó a la delegación Benito Juárez, donde
a partir de hoy tiene en funcionamiento 161 cicloestaciones.
2. Sin embargo, días
antes del arranque de este servicio, 22 organizaciones civiles pidieron al gobierno del DF cumplir con 10 medidas para asegurar el
polígono donde se ubicarán las nuevas estaciones.
3.
La solicitud de
estas asociaciones está relacionada con el temor por accidentes. En los cinco
años de Ecobici, dos personas han muerto usando las bicicletas.
4.
En estos años, Ecobici ha registrado 21
millones de viajes; 1 en el primer año.
5. La aplicación de la
red surgió algo así como de manera fortuita. La programadora Paola Villarreal la diseñó,
y posteriormente fue contactada por las autoridades para convertirla en la app oficial. Aquí su
historia:
6.
Desde su inicio, Ecobici ha crecido más del
200%. Hasta
la fecha la fecha cuenta con más de 6 mil bicicletas y 444
cicloestaciones en un área de 32km2 (más las estaciones y bicicletas en Benito
Juárez).
7.
Los requisitos para
registrarte al sistema: identificación oficial válida (original y copia),
tarjeta de crédito o débito, responder un formulario.
8.
Tarifas: 1 día (90 pesos), 3 días
(180 pesos), 7 días (300 pesos), membresía anual (400 pesos).
El tiempo máximo permitido para un recorrido es de 45 minutos; si te excedes,
hay multa.
9.
Todas las bicicletas de Ecobici
incluyen un seguro de accidentes y responsabilidad civil. En
caso de necesitarlo, el teléfono disponible para atenderlo es 50052424.
10. Sí, andar en bici implica responsabilidades.
Por eso, antes de tomar una bicicleta, lee el Manual del Ciclista Urbano, que incluye tus
derechos, obligaciones y consejos.